Guillermo Fornes : Pintor

Guillermo Fornes : Pintor

Mientras el resto de los niños "soñaban con ser bomberos o futbolistas, yo tenía claro que mi meta era pintar. Me crié en un ambiente artístico. Mi bisabuelo era Narcís Puget, contemporáneo y amigo de Sorolla". Tiene la mirada profunda del eterno observador. Hace ya dieciseis años que se dedica por completo a la pintura. Trabaja todo tipo de técnicas, utilizando y experimentando en cada serie distintas aplicaciones, todas basadas en la gestualidad y en un expresionismo que no alberga ningún tipo de tapujos. Con ellas crea pátinas y texturas que refuerzan el gesto. Juega con los elemendtos agua - fuego, utilizando sopletes y agua a presión. En las últimas series ha empezado a experimentar con barnices.

Cultura | 08 de junio de 2010
Consuelo G. del Cid Guerra

Guillermo plasma cada sentimiento construyendo un extenso diario íntimo multicolor que refleja razón y corazón en cada lienzo. Consigue puntos de luz cuyo resplandor irreal se hace posible mientras se pierde la vista al fondo de un horizonte bicolor en busca de un tesoro escondido que alberga material noble. Onírico, ocres y líneas irregulares que nos conducen a las desconocidas carreteras del alma. Cada título es un haiku a modo de llave maestra en manos del maestro que abre las puertas de acceso a cada cuadro y su mundo interior.Pasa muchas horas en su estudio, sin espacios de tiempo marcados. No hay principio ni fin : "Puedo despertarme a medianoche y empezar a pintar. El arte no descansa". Escucha música clásica y blues mientras trabaja.
 
Nacido en Bilbao en 1966, estudió Bellas Artes en el Kings Collage of Art de Londres.Desde 1995 experimenta con distintas y nuevas técnicas de grabado en el taller de Mario Marini. A partir del año 2006 trabaja en el talller de la Fundación Bilbao Arte.
Desde 1990 realiza exposiciones en distintas galerías de España, Alemania e Inglaterra.  
 
 
 
- Un color : azul profundo.
-Un país: Para pasar una temporada me gusta Asia...Nepal,Camboya,Indonesia.Para vivir,cuanto más viajo, más aprecio    España.
-Un lugar concreto: El Cap de Babaria,en Formentera.
-Un cuadro que jamás venderías : "El guerrero"  :
 es una obra del 86....realizada únicamente con agua y fuego.....partió de la sábana santa, de la impresión que sentí al verla . Es una obra que siempre me acompaña,y que, mudanza tras mudanza , siempre se impone frente a otras obras preferidas
- Un pintor referente que te ha impresionado: Me gusta mucho el expresionismo americano,el arte tradicional japonés y chino......pero si tengo que nonbrar a un artista que me emocione de verdad, TURNER.
- Cómo te gustaría ser recordado? : Me gustaría que se me recordase por mis cuadros, que ellos hablen de mí para la eternidad.
El estudio de Guillermo Fornes es un santuario privado donde se entrelazan materiales y todo tipo de objetos variopintos. Un verdadero laboratorio alquimista.
Ha expuesto en Palma de Mallorca recientemente (Galería Maneu) y en Ibiza (Galería Vía2) a primeros de año. En Septiembre inaugura en Madrid (Declo), para continuar durante Noviembre en la Fundación Diario de Ibiza. Prepara exposiciones en México DFy Monterrey al finalizar el año.Su entrega absoluta a la pintura se refleja en cada lienzo. Ese diario íntimo cuyas letras se convierten en colores, formas y materias, es el legado de Guillermo Fornes, un pintor entregado por completo al arte y la razón de ser.  

Comentarios


Efemérides
Pere Manubens Bertrán, fotógrafo

Pere Manubens Bertrán, fotógrafo, artista, bohemio por excelencia, nos dejó ayer.

Pablo G, Bao: La muerte es una zorra disfrazada de orquídea

Pablo G. Bao, POETA con mayúsculas, inmenso en todos sus versos, único e irrepetible.

John Nash, una mente maravillosa

John Nash fue un matemático y teórico de juegos estadounidense que se hizo famoso por su trabajo en el campo de la economía y la teoría de juegos.

La Villa de Mouriscot

Empezó el confinamiento domiciliario, y me dijo que tenía una historia. Acostumbrado a sus excentricidades, la creí. Me contó que todo partía de una larga conversación con su tía de Madrid.

Lunática: Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto

"Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto" es una extraordinaria película de Agustín Díaz Yanes. Se estrenó en 1995, y salí del cine con una inmensa sensación de derrota: cierto título, arrasador y doliente.

Se publica la biografía de Sandra Ferrini

Consuelo García del Cid Guerra ha sido la escritora encargada de la durísima biografía de Sandra Ferrini, víctima de trata durante la mayor parte de su vida.