El libro de la egoista- Yolanda Castaño

ENTRO en la cadena con interés: aprendo a entrar en el templo, a hacerme sacerdotisa. Soy mala porque obedezco. Amo tanto a mis feligreses, aplaudo la construcción del fraude.

Cultura | 22 de julio de 2009
David Gonzalez


Y todas las noches con devoción envío arrebatadoras cartas de amor a mi miseria emperatriz, la analfabeta. Y en las madrugadas panegíricos a esta Yolanda mezquina, que sabe venderse y

conoce el final.





DESCONCILIO. Me desgarro la boca pero no hablo. Cientos de corredores, miles de corredores, un corredor, otro corredor, los recorrí todos, todos los conozco. Mi cueva es de pizarra, yo ya nada digo, espectáculo del conocimiento, religión de pizarra. Soy la ventrílocua, la que corre cantando por los corredores de plomo, con voz de pizarra. Que sólo el fraude era verdad. Velar desquiciada para que esta máscara ventrílocua no se me incruste en la boca, tengo que correr por los corredores de pizarra, digo muchas cosas, nada puedo hacer para dejar de mentir.


Yolanda Castaño. EL LIBRO DE LA EGOÍSTA. Traducción de Yolanda Castaño. Visor Libros, Madrid, 2006.

Comentarios


Efemérides
John Nash, una mente maravillosa

John Nash fue un matemático y teórico de juegos estadounidense que se hizo famoso por su trabajo en el campo de la economía y la teoría de juegos.

La Villa de Mouriscot

Empezó el confinamiento domiciliario, y me dijo que tenía una historia. Acostumbrado a sus excentricidades, la creí. Me contó que todo partía de una larga conversación con su tía de Madrid.

Lunática: Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto

"Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto" es una extraordinaria película de Agustín Díaz Yanes. Se estrenó en 1995, y salí del cine con una inmensa sensación de derrota: cierto título, arrasador y doliente.

Se publica la biografía de Sandra Ferrini

Consuelo García del Cid Guerra ha sido la escritora encargada de la durísima biografía de Sandra Ferrini, víctima de trata durante la mayor parte de su vida.

Del 4 jul al 2 ago: Arteleda III en Candeleda

#Candeleda acoge por tercer año la muestra de arte contemporáneo #ARTELEDA que, este año, traslada sus obras a la calle, a la plaza, al encuentro de la vida que asoma en los balcones del municipio de Candeleda (Ávila).

Cuando el día se hizo noche, la fecha más antigua

El 28 de mayo se conmemora el hecho histórico más antiguo del que tenemos conocimiento de la fecha exacta. Una batalla interrumpida por el primer eclipse de sol predicho por alguien: Tales de Mileto.