Kjell Espmark

Minutos antes de que vinieran a detenerme
estaba en la ventana con la frente pegada al cristal.
El estrépito del carro de presos sobre el empedrado,
la burla y los escupitajos de la multitud,
los tambores en torno a la guillotina-
todavía no había nada de esto.

Cultura | 19 de julio de 2009
David González

Sereno me despedí de las voces de la calle
más allá del reflejo de las cicatrices de mi cara.
Saludé con la cabeza a los que pasaban, mis protegidos,
que me devolvían la sonrisa sin imaginarse
que a mí mismo ese día me llamarían traidor.
Tuve que apoyarme en el marco de la ventana
cuando me despedí también de la revolución
que pronto iba a ser vendida al mejor postor.
Miré largo rato buscando la nube:
ella se llevó mis sueño poniéndolo fuera del alcance
de las botas que subían ruidosas por la escalera.


Kjell Espmark. VÍA LÁCTEA. Traducción de Francisco J. Uriz. Prames-Las Tres Sorores, Zaragoza, 2009.

Comentarios


Efemérides
John Nash, una mente maravillosa

John Nash fue un matemático y teórico de juegos estadounidense que se hizo famoso por su trabajo en el campo de la economía y la teoría de juegos.

La Villa de Mouriscot

Empezó el confinamiento domiciliario, y me dijo que tenía una historia. Acostumbrado a sus excentricidades, la creí. Me contó que todo partía de una larga conversación con su tía de Madrid.

Lunática: Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto

"Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto" es una extraordinaria película de Agustín Díaz Yanes. Se estrenó en 1995, y salí del cine con una inmensa sensación de derrota: cierto título, arrasador y doliente.

Se publica la biografía de Sandra Ferrini

Consuelo García del Cid Guerra ha sido la escritora encargada de la durísima biografía de Sandra Ferrini, víctima de trata durante la mayor parte de su vida.

Del 4 jul al 2 ago: Arteleda III en Candeleda

#Candeleda acoge por tercer año la muestra de arte contemporáneo #ARTELEDA que, este año, traslada sus obras a la calle, a la plaza, al encuentro de la vida que asoma en los balcones del municipio de Candeleda (Ávila).

Cuando el día se hizo noche, la fecha más antigua

El 28 de mayo se conmemora el hecho histórico más antiguo del que tenemos conocimiento de la fecha exacta. Una batalla interrumpida por el primer eclipse de sol predicho por alguien: Tales de Mileto.