La cizaña


Una noche, al amparo de la oscuridad, el malvado hechicero plantó una semilla en un tranquilo y hermoso jardín.

Cultura | 16 de junio de 2009
Tali Viana

El búho lo vio pero no dio la señal de alarma, pues pensó que era un amigo que venía a embellecer más aun el jardín.

La cizaña creció, hermosa y fuerte, atrayendo con sus grandes flores rojas a todo el que la veía, y al mismo tiempo envenenando y destruyendo al
resto de flores y plantas del jardín.

Algunos se dieron cuenta, pero no les importó. "Si muere este jardín, encontraremos otro donde descansar", pensaron.

Otros se acercaron, pero al toparse con sus espinas se acobardaron, y muy apenados, pues realmente apreciaban ese hermoso jardín, huyeron.

Unos pocos, cubiertos de guantes, consiguieron arrancar la cizaña antes de que terminara destruyendo completamente el jardín, pero no quemaron sus raices.

El malvado hechicero ríe feliz en lo alto de la torre, pues la cizaña, más pronto o más tarde, volverá a brotar

Comentarios


Efemérides
John Nash, una mente maravillosa

John Nash fue un matemático y teórico de juegos estadounidense que se hizo famoso por su trabajo en el campo de la economía y la teoría de juegos.

La Villa de Mouriscot

Empezó el confinamiento domiciliario, y me dijo que tenía una historia. Acostumbrado a sus excentricidades, la creí. Me contó que todo partía de una larga conversación con su tía de Madrid.

Lunática: Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto

"Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto" es una extraordinaria película de Agustín Díaz Yanes. Se estrenó en 1995, y salí del cine con una inmensa sensación de derrota: cierto título, arrasador y doliente.

Se publica la biografía de Sandra Ferrini

Consuelo García del Cid Guerra ha sido la escritora encargada de la durísima biografía de Sandra Ferrini, víctima de trata durante la mayor parte de su vida.

Del 4 jul al 2 ago: Arteleda III en Candeleda

#Candeleda acoge por tercer año la muestra de arte contemporáneo #ARTELEDA que, este año, traslada sus obras a la calle, a la plaza, al encuentro de la vida que asoma en los balcones del municipio de Candeleda (Ávila).

Cuando el día se hizo noche, la fecha más antigua

El 28 de mayo se conmemora el hecho histórico más antiguo del que tenemos conocimiento de la fecha exacta. Una batalla interrumpida por el primer eclipse de sol predicho por alguien: Tales de Mileto.