CORROSIVE POETRY 4

Era de ley cerrar esta serie de post sobre el Meeting Point: Corrosive Poetry, con la poeta que lo hizo posible, la poeta que lo organizó, e imagino que ya sabes a quién me estoy refiriendo. Premio. Sí.

Cultura | 12 de junio de 2009
David Gonzalez

Déborah Vukusic, que desbordó simpatía, generosidad, vitalidad y en especial: poesía. Así que empiezo por subir 3 enlaces: el primero del blog de Vukusic, el segundo del de un poeta neorrabioso y el tercero, y último, también del cuaderno de bitácora de Déborah Vukusic:

1. En el blog ABEJA CON OREJAS DE LOBO: Meeting Point: Poesía corrosiva (carta y entradas)

2. En el blog DIARIO DE UN POETA NEORRABIOSO: Crónica del recital Poesía Corrosiva

3. En el blog ABEJA CON OREJAS DE LOBO: more photo. post meeting point


Y lo que vale para los enlaces, vale de igual modo para las siguientes fotografías, saquedas del blog de Vukusic y que cuando estés leyendo esto ya habrás visto porque imagino que habrás pinchado en los enlaces y leido su contenido, pero, como decía antes, lo que es de ley, es de ley, así que las fotos empiezan con las dos artistas que hicieron posible otro paseo triunfal de la poesía, cuando a esta se la lleva a donde la hay que llevar, a donde ella quiere ir: a la calle, de bares y baretos, de palique con la peña, y me refiero, como antes, a la propia Vukusic, pero también a nuestra Musa por esa noche, la Musa, culpable en gran medida, de que todos estuviésemos llenos de inspiración, la grandiosa Musa: Sara.


Déborah Vukusic, alma mater.


Sara, Musa de la Noche


En la caseta 272, la caseta de Bartleby Editores, donde tuve el placer de disfrutar de la compañía, encantadora compañía, de Marta, que hizo que me sintiese como si llevase toda mi vida firmado libros en la Feria de Madrid.



Dos de los poetas más potentes del moment: José Ángel Barrueco & Javier Das.


Otro que está que se sale: Bacovicious.


A la guitarra, Olaia Pazos.


Comentarios


Efemérides
John Nash, una mente maravillosa

John Nash fue un matemático y teórico de juegos estadounidense que se hizo famoso por su trabajo en el campo de la economía y la teoría de juegos.

La Villa de Mouriscot

Empezó el confinamiento domiciliario, y me dijo que tenía una historia. Acostumbrado a sus excentricidades, la creí. Me contó que todo partía de una larga conversación con su tía de Madrid.

Lunática: Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto

"Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto" es una extraordinaria película de Agustín Díaz Yanes. Se estrenó en 1995, y salí del cine con una inmensa sensación de derrota: cierto título, arrasador y doliente.

Se publica la biografía de Sandra Ferrini

Consuelo García del Cid Guerra ha sido la escritora encargada de la durísima biografía de Sandra Ferrini, víctima de trata durante la mayor parte de su vida.

Del 4 jul al 2 ago: Arteleda III en Candeleda

#Candeleda acoge por tercer año la muestra de arte contemporáneo #ARTELEDA que, este año, traslada sus obras a la calle, a la plaza, al encuentro de la vida que asoma en los balcones del municipio de Candeleda (Ávila).

Cuando el día se hizo noche, la fecha más antigua

El 28 de mayo se conmemora el hecho histórico más antiguo del que tenemos conocimiento de la fecha exacta. Una batalla interrumpida por el primer eclipse de sol predicho por alguien: Tales de Mileto.