Llegan los Oscar 2016

Llegan los Oscar 2016

Oscar 2016. Puede que desde Hollywood algún activista nos regale subrepticiamente (o tal vez a saco) alguna pincelada de originalidad, tal vez incluso improvisada... ¡Naaaah! 

Cultura | 28 de febrero de 2016
Isaac Villavecchia

Esta noche conoceremos a los ganadores de la 88ª (se dice pronto) edición de los Oscar. En España, el tango empezará a la medianoche del domingo 28 al lunes 29 de febrero, aunque la ceremonia en sí se hará esperar hasta las 2:30 de la madrugada, una hora menos en Canarias.

Está previsto que empiece con un monólogo del cómico Chris Rock y puede ser divertido porque se espera que aborde el interesante hecho de que por segundo año consecutivo no hay candidatos de color entre las categorías que premian a los actores y actrices. Habrá que ver si igualará la conclusión a la que llegó el pasado lunes la USC Annenberg School de Comunicación y Periodismo: Hollywood aun es un club de chicos, chicos blancos, chicos blancos y heterosexuales.

Parece que nubes de incertidumbre amenazan la tranquilidad de los organizadores, que no parecen demasiado seguros de que los protagonistas se ciñan al guión y les dé por improvisar. Algo que no sería extraño si la Academia opta por premiar con la estatuilla dorada a algún activista como Mark Ruffalo. ¿Habrá política en esta edición? Ya veremos. Triste sería, claro está, que tal circunstancia condicionara los galardones más que el mérito que aspira a premiar. Otra posibilidad, la más probable si hacemos caso a mi opinión, que bien puede no estar en lo cierto, es que la improvisación (o su apariencia) forme parte del guión. Al fin y al cabo son actores, pueden hacerlo, saben hacerlo. Es que lo hacen, carai, lo hacen.

Por otro lado, también es cierto que, dado el caso, ello aumentaría la audiencia en muy provechosa forma crematísticamente hablando. Lo sabremos cuando lo veamos, si lo vemos, aunque podría ser una forma de compensar las llamadas a boicot que últimamente vienen sucediéndose. Algo de pimienta (ni que sea de manufactura artificial) e improvisación aligerarían el incómodo discurso de que los resultados de esta puesta en escena son cada vez más previsibles, interesados y anodinos.

¡Más madera! A ver cuánto más puede arder.

Yo, con gran pesar, tendré que perdérmelos porque quiero terminar la novela de Amin Maalouf en la que estoy sumergido.













Comentarios


Efemérides
Pere Manubens Bertrán, fotógrafo

Pere Manubens Bertrán, fotógrafo, artista, bohemio por excelencia, nos dejó ayer.

Pablo G, Bao: La muerte es una zorra disfrazada de orquídea

Pablo G. Bao, POETA con mayúsculas, inmenso en todos sus versos, único e irrepetible.

John Nash, una mente maravillosa

John Nash fue un matemático y teórico de juegos estadounidense que se hizo famoso por su trabajo en el campo de la economía y la teoría de juegos.

La Villa de Mouriscot

Empezó el confinamiento domiciliario, y me dijo que tenía una historia. Acostumbrado a sus excentricidades, la creí. Me contó que todo partía de una larga conversación con su tía de Madrid.

Lunática: Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto

"Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto" es una extraordinaria película de Agustín Díaz Yanes. Se estrenó en 1995, y salí del cine con una inmensa sensación de derrota: cierto título, arrasador y doliente.

Se publica la biografía de Sandra Ferrini

Consuelo García del Cid Guerra ha sido la escritora encargada de la durísima biografía de Sandra Ferrini, víctima de trata durante la mayor parte de su vida.