Ya está aquí la HyperGrid

Ya está aquí la HyperGrid

Basta un sencillo esfuerzo de proyección para ver claramente que la evolución natural de los medios de comunicación tiende a la inmersión del usuario en entornos de realidad virtual. Hasta ahora, hemos tenido conocimiento más o menos popular de una plataforma de realidad virtual bastante resultona llamada Second Life. Su unico problema es su pertenencia a una sola empresa, LindenLabs.

Tecnología | 27 de febrero de 2009
Pere Borràs

Para que éstos entornos sean funcionales, han de poder interconectarse entre ellos, como la web. Ha de ser posible que distintos "terrenos" sean albergados en diferentes servidores provistos por distintas empresas, o incluso particulares. Exactamente igual que la web, solo que en vez de servir hiperdocumentos (páginas web), se sirven entornos de realidad virtual.
Por eso es una gran noticia la puesta en marcha de HyperGrid. Es el sistema que permitirá a distintos entornos de realidad virtual interconectarse de forma que podamos mover nuestro avatar (en éste contexto, nuestra representación "física" en los entornos 3D por los que nos movemos) de un entorno a otro de forma transparente al usuario, del mismo modo que ahora navegamos entre distintas webs tan fácilmente como haciendo "click".
Ésto significa que dentro de poco podremos hacer nuestros ciberviajes y nuestras cibercompras visitando los lugares a los que queremos ir de forma más natural e interactuando con las personas que se encuentren en los mismos espacios virtuales, como si las tuviéramos delante, aunque estén a miles de Kilómetros. La interacción entre usuarios mediante ésta tecnología convierte la experiencia de estar conectado en algo más real y humano. La HyperGrid impedirá que se mantenga en manos de una sola empresa o gobierno y dotará de mayor libertad y potencial de desarrollo a las telecomunicaciones.
Vayan entrenando para familiarizarse y ábranse una cuenta en cualquier metaverso. Más pronto o más tarde tendrán que hacerlo.

Comentarios


Efemérides
Covid-19: Google se suma a los gigantes tecnológicos para confinar a sus empleados hasta 2021

Google anuncia a sus trabajadores que la mayoría seguirán trabajando desde casa hasta el año 2021 como medida contra el coronavirus.

Google habilita un mapa de crisis con los incendios de Australia en tiempo real

El gigante de la información muestra en tiempo real la evolución de los focos a través de su servicio Maps.

Reconocimiento facial en aeropuertos

Los sistemas de reconocimiento facial van en aumento y son cada vez más los aeropuertos que los utilizan en sus instalaciones.

La Inteligencia Artificial de Google que imita a Bach
Google celebra el aniversario del nacimiento de Bach con un Doodle que incorpora una IA imitando su estilo. 
Científicos descubren cura contra el ébola usando insultos.
El resultado del estudio ha sido calificado de "Demoledoramente sorprendente" por la OMS.
Entrevista a Iván Rodríguez, "Twittboy"
Charlamos con este canario de Icod de los Vinos, que ha emigrado a la península desde donde dirije twittboy.com, una página que informa a miles de usuarios de Twitter sobre las novedades y "trucos" de esta popular herramienta que cada día se abre más camino en el mundo de las redes sociales.